Estudio RR.HH: El futuro de los recursos humanos

Informe sobre el estado de los RR.HH. en Latinoamérica en 2023.

+3000

Líderes de RR.HH. y CEO entrevistados

+6

Países de Latinoamérica participantes

+1000

Organizaciones del mundo

La nueva era de la gestión de personas

Mejora notable pero queda camino

Estos últimos años hemos visto aparecer nuevas herramientas y necesidades en la gestión de personas: la digitalización pasó de ser un concepto teórico a una urgencia para millones de empresas. El debate sobre innovación o eficiencia se ha quedado atrás. Ahora, debatimos sobre las tareas y procesos que debemos priorizar en esta nueva era. Desde Factorial hemos querido conocer qué cambios han ocurrido dentro de las empresas estos últimos meses.

Por eso, hemos realizado un estudio entre más de 3.000 profesionales de España, Alemania, Francia, México, Brasil y Latinoamérica.

Aquí te presentamos los resultados específicos para Latinoamérica. Entre los encuestados se encuentran líderes y especialistas en RRHH así como perfiles de management que se encarguen de estas tareas por necesidades de la empresa. ¿Nos acompañas? Jordi Romero CEO y fundador de Factorial

La fidelización del talento es una prioridad

Ante la poca disponibilidad de perfiles calificados, la fidelización del talento y su retención se ha convertido en una prioridad para los Directores de Recursos humanos y Gerentes de las empresas.

El 71% de las empresas el Latinoamérica están preocupadas por la falta de perfiles disponibles para cubrir sus vacantes.

No es de extrañar que la prioridad de los directivos encuestados para los próximos 12 meses, sea la formación de las empleadas y empleados.

¿Quieres saber más?

Metodología del estudio

Los datos de este informe han sido recogidos y analizados por el equipo de Factorial y la agencia de investigación de merado y asesoría Into the Minds, con sede en París y Bruselas. Hemos entrevistado a más de 3.000 líderes de Recursos Humanos y directivos de España, Francia, Alemania, Brasil, México, Perú, Colombia, Argentina, Costa Rica y Ecuador. La encuesta se realizó durante durante los meses de marzo y abril de 2023.