Checklist gratuita para cumplir con la NOM-037 del teletrabajo
Descarga gratis esta checklist editable de la NOM-037-STPS y verifica fácilmente que tus colaboradores tienen las condiciones adecuadas en materia de seguridad y salud laboral para realizar el trabajo remoto.
No olvides que:
✅ Esta es una normativa vigente y obligatoria en México que busca regular las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo.
✅ Aplica para todas las empresas que tengan colaboradores que hagan, al menos, el 40% de su jornada laboral en teletrabajo.
✅ La lista de verificación es una alternativa que tendrán las empresas cuando no puedan realizar las visitas al domicilio o lugares de trabajo de sus colaboradores.
✅ La NOM-037 Busca identificar cuáles son las condiciones en cuanto a riesgos por agentes físicos (ventilación, iluminación, temperatura, ruido), mecánicos, químicos y por factores de riesgo ergonómico y psicosocial.
Estar al día con las regulaciones laborales mexicanas ahora es más fácil que nunca.
¡Descárgala gratis!

Datos clave sobre la NOM-037 de Teletrabajo en México
La NOM-037 establece las condiciones mínimas de seguridad y salud para personas que realizan teletrabajo. Esta lista de verificación ayuda a evaluar el espacio físico, los riesgos y el cumplimiento de las obligaciones patronales y del trabajador.
62%
de teletrabajadores realiza más del 40% de su jornada desde casa, lo que exige cumplir la NOM-037.
2.5 m
es la altura mínima recomendada del espacio de trabajo para cumplir con las condiciones físicas adecuadas.
2 m²
es el área mínima de espacio útil para desempeñar el teletrabajo de forma segura.
Qué incluye esta Lista de Verificación NOM-037
Esta lista oficial te permite evaluar si un espacio remoto cumple con las condiciones de seguridad, salud y ergonomía requeridas por la normativa mexicana.
👉🏻 Dentro encontrarás: 🔸 Preguntas para aspirantes a teletrabajo: voluntariedad, uso de TIC, compatibilidad familiar y disponibilidad. 🔸 Evaluación del espacio físico: iluminación, ventilación, temperatura, ruido y riesgos mecánicos. 🔸 Revisión ergonómica completa: silla, mesa, postura, distancias y equipo adecuado. 🔸 Riesgos químicos y ambientales: olores, humo, sustancias y ventilación. 🔸 Riesgos psicosociales: ansiedad, aislamiento, interrupciones y equilibrio trabajo-familia. 🔸 Checklist de refrendo anual para teletrabajadores.

Cómo te ayuda esta lista de verificación
Esta herramienta permite asegurar el cumplimiento de la NOM-037, proteger al personal y documentar correctamente las condiciones del teletrabajo.
1️⃣ Favorece el cumplimiento legal al verificar iluminación, ventilación, ergonomía y riesgos conforme a la normativa. 2️⃣ Reduce accidentes y lesiones identificando riesgos mecánicos, eléctricos, posturales y ambientales. 3️⃣ Mejora la productividad del teletrabajo al asegurar condiciones adecuadas y libres de distracciones. 4️⃣ Facilita auditorías internas y externas con evidencia clara del estado del espacio remoto. 5️⃣ Establece acuerdos transparentes entre empresa y trabajador sobre responsabilidades y condiciones de seguridad.
Otras plantillas o formatos gratis que podrían interesarte
Sigue mejorando la gestión de RR. HH. en tu empresa con más herramientas gratuitas. Descarga las plantillas/formatos que te ayudarán a organizar, automatizar y simplificar tus procesos internos.
Preguntas frecuentes sobre la Lista de Verificación NOM-037
Antes de implementar el teletrabajo, muchas empresas y trabajadores tienen dudas sobre la normativa y los requisitos. Aquí resolvemos las más comunes 👇🏻
¿Qué es la NOM-037?
Es la norma que regula las condiciones de seguridad y salud para personas que teletrabajan en México.
¿Quién debe llenar esta lista?
El trabajador aspirante al teletrabajo y quienes ya están en modalidad remota para refrendar condiciones.
¿Es obligatoria para todas las empresas?
Sí, aplica a cualquier centro de trabajo con empleados que realizan más del 40% de su jornada a distancia.
¿Qué aspectos evalúa?
Iluminación, ventilación, ergonomía, riesgos eléctricos, químicos, psicosociales y organización del trabajo.
¿La empresa debe proveer mobiliario?
Sí, cuando sea necesario para cumplir las condiciones ergonómicas básicas.
¿Puedo teletrabajar si vivo con niños o adultos dependientes?
Sí, pero se evalúan las interrupciones y compatibilidad con las tareas laborales.
¿Sirve como evidencia para auditorías?
Sí, es un documento clave para demostrar cumplimiento normativo.
¿Debo enviar fotos del espacio?
Sí, se recomienda adjuntar imágenes del área de trabajo para validar la información.
¿La empresa puede negar el teletrabajo?
Sí, si el espacio no cumple con condiciones mínimas de seguridad y salud.
¿Con qué frecuencia se actualiza?
Debe revisarse periódicamente y en cada cambio del espacio o condiciones de trabajo.
¿Ayuda a prevenir riesgos psicosociales?
Sí, evalúa factores como estrés, aislamiento, cargas y equilibrio trabajo-familia.